Libro Libre Chile

Mañana será otro libro.
Seamos realistas, estimulemos la lectura.
El que busca un libro siempre lo encuentra.
Deja que los libros circulen, es señal que avanzamos.
No temas caer en la tentación del libro.
Quien con libros se acuesta, amanece más despierto.
Por mucho leer, amanece más temprano.
Libro que has de leer, no lo dejes correr.
El libro leído jamás será vencido.
Más vale un libro en la mano que cien volando.
Libro Libre Chile
José Joaquín Brunner
Miércoles, 19 de Septiembre de 2007 16:49

Cuéntanos cómo fue tu acercamiento a la lectura

Inicialmente comencé a leer motivado por unos padres intensamente lectores y un hogar lleno de libros, revistas y diarios. Luego el Colegio Alemán reforzó la pasión y la convirtió en necesidad. Sobre todo, tuve un profesor que creó un círculo de lectura, fuera del colegio, y nos abrió el mundo de la literatura clásica alemana. Leímos también, y lo recuerdo con emoción, las obras de Bertholdt Brecht, Hermann Hesse y Thomas Mann.

¿Qué libros te han remecido o marcado a lo largo de tu vida y por qué razones?

Tantos y tan distintos. En la infancia, los cuentos alemanes, Sandokán y las enciclopedias. Seguramente porque apelaban a la imaginación, la aventura y, las enciclopedias, al laberinto del conocimiento disponible. Después Neruda y el descubrimiento de la poesía. También el boom latinoamericano fue importante para mí, sobre todo José Donoso, Cortázar (“Rayuela”) y “Conversaciones en la Catedral”. Formativo para mí en el sentido de la complejidad del mundo y las relaciones humanas fue “El Cuarteto de Alejandría”. Y, del lado de la comprensión de la sociedad y la historia, los sociólogos clásicos: Marx y Max Weber.

¿Por qué deberíamos leer?

Deberíamos hacerlo porque para conocer el mundo que nos rodea, y a los otros, y a nosotros mismos, y gozar la creatividad humana expresada en las letras, no hay nada mejor que tomar un libro y entrar en él.

¿Qué libros recomendarías como fundamentales para leer y releer?

¡Qué difícil! Hay tantos, tan fundamentales y en tantos géneros y estilos: la Biblia, el Fausto de Goethe, el teatro de Shakespeare. Más cerca de nosotros en el tiempo: Kavafis y TS. Eliot; Freud y Braudel; McLuhan y Castells; Flaubert y Joyce; Coetzee y McEwan.

 
Ediciones UCSH Ediciones Universidad Católica Silva Henríquez. Los Libros del Saber. Puedes revisar algunos libros de Ediciones UCSH a través de nuestra sección Degustando Libros

Servicios Editoriales de Calidad

Investigación, redacción y edición de artícluos especiales, entrevistas, editoriales,discursos, biografías.

RAQUEL AZOCAR ESCAMILLA, PERIODISTA UC

raquelazocar[]vtr.net

(56-2) 3123618

9-3813044


Destacados en Palabra de Lector