Libro Libre Chile

Mañana será otro libro.
Quien mucho lee, mucho puede.
Libro que has de leer, no lo dejes correr.
Seamos realistas, estimulemos la lectura.
Por mucho leer, amanece más temprano.
Quien salva un libro, salva un mundo.
No temas caer en la tentación del libro.
Más vale un libro en la mano que cien volando.
Deja que los libros circulen, es señal que avanzamos.
A un lector más le vale serlo que parecerlo.
Libro Libre Chile
Carla Cordua : "La flojera y la cobardía nos impiden pensar"
Sábado, 11 de Agosto de 2007 22:21
Carla Cordua no cree que la Filosofía sea una disciplina más ni esté tan alejada de nuestra vida y de nuestros afanes cotidianos de hombres y mujeres comunes y corrientes. "Todos podemos pensar en forma independiente y tener nuestra propia idea sobre el mundo que nos rodea".

Y para ejemplificar alude al mismo Sócrates, un picapedrero con un trabajo obviamente pesadísimo, el que no le impidió pensar sobre las cosas y las personas, más allá del sudor y del polvo que lo rodeaba. "Como Cristo, el no tuvo maestros que le enseñaran, pero tuvo discípulos", dice.

Lo mejor que podemos hacer por la Filosofía, agrega, es no perder contacto con esa posibilidad natural -que todos tenemos- de pensar en forma independiente. Pero hay que luchar, sostiene con "la flojera personal, ya que pensar no sólo cuesta, sino que también entraña riesgos", ya que pensar de forma autónoma puede llevarnos a un pensamiento o muy original o muy "deschavetado". "Ejercer la posibilidad de pensar por sí mismo exige un cierto carácter, una cierta voluntad y energía.

"Pensar es una posibilidad, que, como el ejercicio de la libertad, no siempre se ejerce, ya que hacerlo implica también poder equivocarse o extraviarse, como les ha pasado a todos los que se han dado el trabajo de pensar por sí mismos a través de la historia", enfatiza.

Carla Cordua cree que nuestro sistema educativo -en un esfuerzo por llegar al máximo de personas, lo cual es muy justo y necesario- tiene muchas deficiencias y ha diluido la capacidad que una sociedad tiene de transmitir los conocimientos acumulados.

"La educación hoy día es mala, pero en la actualidad educar es un problema en todo el mundo, inclusive en los países más vanguardistas y desarrollados, aunque en esas sociedades el problema es menor, porque los profesores están mejor pagados", señala y agrega que "si uno no tiene un virus de locura en su personalidad, no se va a dedicar a enseñar, ya que es una audacia y una insensatez, pudiendo hacer otras cosas respetadas socialmente y que proporcionan un buen pasar económico, ya que aquí no se respeta ni se paga a los profesores como se debería hacer".

MAS ALLÁ DE UN SISTEMA AGOBIANTE

Carla Cordua también se refirió al sistema productivo en el que estamos inmersos, el que sacrifica demasiado a las personas, especialmente a las que tienen trabajos agobiantes y todo para que se vaya acumulando el dinero en manos de unos pocos. "Chile es un país terrible, con un sistema muy injusto y todo el mundo sabe esto, de la codicia insaciable de pocas personas y grupos, y sin embargo, qué difícil de corregir, porque se defienden como leones los beneficiados por el sistema."

Dice que la avergüenzan muchas cosas de este su país -al que quiere mucho- como la inequidad, la mala educación, el trato que se le da a los ancianos desvalidos; la existencia de profesiones sociales que consisten nada más que en ganar dinero, como lo hacen muchos profesionales de la Medicina. Por eso, señala, sólo una persona capaz de olvidarse de todo esto por algunos minutos, puede tener momentos paradisíacos, momentos de felicidad.

Y dice que ella tiene esos momentos. "Yo soy una persona bastante alegre y en general lo paso más bien que mal, y aunque trabajo bastante, esto no me pesa en forma abrumadora; soy lo suficientemente insensata para decir que sí a ciertas obligaciones extras, como un nuevo seminario que me piden los alumnos", cuenta. "Para mí el trabajo que logra un resultado que no me avergüenza, es el paraíso".

Para finalizar, la filósofa recomendó en forma especial al pensador Fernando Savater para iniciarse en la Filosofía. "Es un pensador muy preocupado por comunicar en forma comprensible sus conocimientos y, además, es muy serio", explica. Dice que la mayor parte de su libros los escribió para su hijo y por eso son introductorios, como "Etica para Amador" y "Una política para amador". "Bien pueden constituir los primeros pasos en una educación filosófica no profesional", concluye Carla Cordua.

 

Artículo de Raquel Azócar Escamilla

Entrevista de Vivian Lavín y Mario Valdovinos.1 de julio de 2004. Programa "Vuelan las Plumas", Radio Universidad de Chile.

 

 
Ediciones UCSH Ediciones Universidad Católica Silva Henríquez. Los Libros del Saber. Puedes revisar algunos libros de Ediciones UCSH a través de nuestra sección Degustando Libros

Servicios Editoriales de Calidad

Investigación, redacción y edición de artícluos especiales, entrevistas, editoriales,discursos, biografías.

RAQUEL AZOCAR ESCAMILLA, PERIODISTA UC

raquelazocar[]vtr.net

(56-2) 3123618

9-3813044


Destacados en Palabra de Lector