Libro Libre Chile

Quien con libros se acuesta, amanece más despierto.
Más vale un libro en la mano que cien volando.
Deja que los libros circulen, es señal que avanzamos.
Mañana será otro libro.
Seamos realistas, estimulemos la lectura.
El que busca un libro siempre lo encuentra.
No temas caer en la tentación del libro.
Quien mucho lee, mucho puede.
El libro leído jamás será vencido.
Libro que has de leer, no lo dejes correr.
Libro Libre Chile
Libros libres en "Vuelan Las Plumas". UNA FORMA INNOVADORA DE COMPARTIR LA CULTURA
Jueves, 04 de Septiembre de 2008 01:46

 

                “La solidaridad también puede darse en el plano cultural”, señaló la directora de la iniciativa Libro Libre Chile, la periodista Raquel Azócar Escamilla, quien explicó los orígenes de esta forma entretenida de hacer circular los libros y compartir la lectura, analizando junto a la conductora del programa Vuelan las Plumas, Vivian Lavín,  esta “otra manera” de hacer frente a la carestía  y a la inaccesibilidad.

                Con el sitio web www.librolibrechile.cl abierto, para explicar claramente la forma de concretar la “liberación” de un libro, la conductora consultó por las motivaciones para “chilenizar” esta iniciativa de origen estadounidense, que tiene sólo seis años de vida –en el mundo-, y dos años en nuestro país.

                “Me pasaron un libro con una etiqueta de Bookcrossing, donde aparecían las instrucciones para ir a un sitio web y notificar el libro y cuando entendí que dependía sólo de mí que ese libro siguiera circulando, me sentí muy comprometida y literalmente me trastorné”, señaló la cabeza de Libro Libre Chile. Se preguntó cómo era posible que no se conociera esta modalidad, novedosa y lúdica, cuando en Chile los libros son tan lejanos, un artículo de lujo. Así es que se planteó que había que hacer algo para que esto se conociera también en nuestro país, adhiriendo así a esta forma de compartir la lectura.

  Vivian Lavín inquirió para conocer más del proceso, del cómo nace un libro libre, para que empezara a aclararse un concepto que cuesta mucho entender por lo innovador y diferente.

                “Se trata de ingresar un libro al sitio web, donde el sistema entrega un número. En ese momento el libro tiene una especie de carnet de identidad y nace para la comunidad, deja de tener dueño y tendrá ese código para siempre, hasta que deje de existir, por causas naturales, por tanto pasar de mano en mano”. El libro, ya libre y con el número, se puede dejar en cualquier lugar, en una plaza, en un bus, en un asiento de el Metro o se le puede pasar a otra persona

                Si cae en mis manos un libro libre, señaló Raquel Azócar, “mi obligación es ir a Internet, rebuscármelas si no tengo acceso, ir a una biblioteca pública –hay que sacarle partido a las bibliotecas públicas, donde Internet es gratis-  y notificar  ese libro”. La idea es que yo no me quede con el libro, que no se rompa la cadena y que éste siga circulando.

 

2q.jpg 

 

 

SUMAR MÁS QUE RESTAR

 

                La directora de Libro Libre Chile enfatizó que la iniciativa es un complemento a todas las iniciativas que existen y especialmente a las bibliotecas. “El tema es lo entretenido, la forma novedosa y, además, agregando una forma de compartir”. La idea es sumar y no restar, señaló.

                Agregó que es comprensible el hecho de que no queramos desprendernos de los libros, que exista un apego, como en tantos otros aspectos, pero también está el sinsentido de dejarlos acumulando polvo en las bibliotecas de nuestras casas, cuando sabemos que no volveremos sobre ellos y frente a lo cual está esta alternativa de darles alas y echarlos a volar.

                También se refirió a la forma de aunar esfuerzos, que ha primado en cada gran liberación de libros, ante la falta de recursos,  y que ha concretado grandes liberaciones con distintas entidades como las embajadas de Dinamarca, Brasil, Portugal y la Subdirección de Bibliotecas Públicas. También de la colaboración incondicional de escritores como Ariel Dorfman, quien ha enviado sus libros desde Estados Unidos y de Jorge Marchant Lazcano, quien acaba de hacer una donación para conmemorar El Día del Libro, liberando. Además está el aporte de diversas personas, como el estudiante de ingeniería civil Pablo Loyola, quien se encarga del sitio en forma voluntaria y la escritora Jacqueline Lago, quien ha “puesto manos a la obra” en regiones, liberando en escuelas y consultorios.

                Una mención especial tuvo para la Universidad Católica Raúl Silva Henríquez, entidad que ya ha editado dos libros como Libros Libres, una iniciativa única en el mundo. Esta Casa de Estudios también mantiene, desde los inicios de la iniciativa, un gran Punto Libro Libre en su Biblioteca Central. El otro Punto Libro Libre se encuentra en el Restaurante Off de Record.

                Durante el programa llamaron algunos auditores para  consultar detalles del sistema y comprometer su adhesión, como la señora María Vega, quien confesó que no tenía recursos y le costaba conseguir libros para leer, pero contó, generosa, que ya tenía un libro para liberar.

                En la parte final de Vuelan las Plumas la entrevistada dio a conocer la actividad con la que se conmemorará el Día del Libro, el próximo 23 de abril. Señaló que se realizará la primera gran liberación en un entorno laboral, en la empresa Sitel Chile, con la colaboración de editorial Alfaguara y el escritor Jorge Marchant Lazcano. Aprovechó, también, de hacer un llamado a organismos y reparticiones públicas y privadas para imitar este gesto, liberando libros en los lugares de trabajo, abriendo así nuevos espacios de libertad para la cultura.

               

                                                                                                                             Stgo., marzo 7 de 2008

               

               

               

               

 

 
Ediciones UCSH Ediciones Universidad Católica Silva Henríquez. Los Libros del Saber. Puedes revisar algunos libros de Ediciones UCSH a través de nuestra sección Degustando Libros

Servicios Editoriales de Calidad

Investigación, redacción y edición de artícluos especiales, entrevistas, editoriales,discursos, biografías.

RAQUEL AZOCAR ESCAMILLA, PERIODISTA UC

raquelazocar[]vtr.net

(56-2) 3123618

9-3813044


Destacados en Palabra de Lector